AUDITORIA ENERGETICA DE UN HOSPITAL.
Indice:
1. Introducción.
1.1. Situación actual.
1.2. Descripción de la auditoria.
2. Descripción del edificio y de los sistemas de climatización y ACS.
2.1. Descripción del edificio.
2.2. Descripción de los sistemas de climatización, vapor y ACS.
2.2.1. Caldera de generación de ACS y Calefacción.
2.2.2. Calderas de generación de Vapor.
2.2.3. Equipos de producción de agua fría.
2.2.4. Climatizadores.
2.3. Observaciones a la instalación de climatización y ACS.
2.4 Otros equipos consumidores de energía.
2.5 Instalación de tratamiento de aguas.
2.6 Instalaciones Especiales.
2.7 Observaciones de la calidad del servicio de mantenimiento.
3 Situación energética actual.
3.1 Consumo actual de energía eléctrica.
3.2 Consumo actual de combustibles.
3.3 Resumen de consumos energéticos.
3.4 Impacto ambiental asociado al consumo de energía.
4 Mejora en los sistemas de climatización y ACS.
4.1 Introducción.
4.2 Mejora en los equipos de generación de calor.
4.2.1 Mejorar aislamiento en instalaciones.
4.2.2 Aprovechamiento de la energía de gases de escape de chimenea.
4.2.3 Dotar a las instalaciones de sistemas de regulación y control apropiados.
4.3 Mejora en los equipos de distribución de agua.
4.3.1 Instalación de perlizadores y aireadores en aseos.
4.4 Mejora en los equipos de distribución de aire.
4.5 Sustitución del sistema de control de la instalación de climatización y ACS del edificio.
4.6 Cualquier otra medida.
4.6.1 Medidas pasivas mediante estrategias bioclimáticas.
4.6.2 Implantar variador de velocidad en ascensores.
5 Medidas de ahorro energético en iluminación.
5.1 Introducción.
5.2 Medida de ahorro 1: Instalación de balastos electrónicos en lámparas fluorescentes.
5.2.1 Explicación de la medida de ahorro.
5.2.2 Ventajas de la utilización del balasto electrónico.
5.2.3 Estimación del ahorro energético y económico.
5.3 Medida de ahorro 2: Sustitución de fluorescentes de mayor diámetro por otros de menor.
5.3.1 Explicación de la medida de ahorro.
5.3.2 Estimación del ahorro energético y económico.
5.4 Medida de ahorro 3: Sustitución de lámparas estándar por fluorescentes compactas (bajo consumo).
5.4.1 Explicación de la medida de ahorro.
5.4.2 Estimación del ahorro energético y económico.
5.5 Medida de ahorro 4: Sustitución de halógenos convencionales por alta eficiencia.
5.5.1 Explicación de la medida de ahorro.
5.5.2 Estimación del ahorro energético y económico.
5.6 Medida de ahorro 5: Instalación de interruptores crepusculares en algunas zonas de los edificios.
5.6.1 Explicación de la medida de ahorro.
5.6.2 Estimación del ahorro energético y económico.
5.7 Medida de ahorro 6: Instalación de detectores de presencia en pasillos y zonas de tránsito.
5.7.1 Explicación de la medida de ahorro.
5.7.2 Estimación del ahorro energético y económico.
5.8 Medida de ahorro 7: Sustitución de lámparas de mercurio por otras de vapor de sodio.
5.8.1 Explicación de la medida de ahorro.
5.9 Instalación de reloj astronómico para alumbrado exterior.
5.9.1 Explicación de la medida de ahorro.
5.9.2 Estimación del ahorro energético y económico.
5.10 Sustitución de lámparas fluorescentes por otras de menor potencia.
5.10.1 Explicación de la medida de ahorro.
6 Biomasa.
6.1 Introducción.
6.2 Dimensionamiento y Consumos.
6.3 Descripción de la instalación.
6.3.1 Características generales.
6.3.2 Datos del sistema.
6.3.3 Descripción por componentes del sistema.
6.4 Inversiones.
6.5 Análisis comparativo de la instalación propuesta con la actual.
6.6 Consumos con máquina de absorción.
6.6.1 Máquina de absorción.
6.6.2 Cálculos consumo biomasa.
7 Energía Solar.
7.1 Energía Solar Térmica para ACS.
7.1.1 Objeto.
7.1.2 Datos de Partida.
7.1.3 Demanda de Energía.
7.1.4 Dimensionado de la Instalación Solar Térmica.
7.1.5 Esquema de Principio.
7.1.6 Diseño de Sistema de Captación y Acumulación.
7.1.7 Circuito Hidráulico.
7.1.8 Sistema de Intercambio.
7.1.9 Sistema Eléctrico y de Control.
7.1.10 Aspectos Económicos.
7.2 Energía Solar Térmica para refrigeración mediante máquinas Absorción.
7.2.1 Objeto.
7.2.2 Dimensionado de la máquina de absorción.
7.2.3 Coste de la instalación de absorción.
7.2.4 Dimensionado de la Instalación Solar Térmica.
7.2.5 Estudio rentabilidad económica.
7.3 Energía Solar Fotovoltaica.
7.3.1 Objeto.
7.3.2 Aspectos básicos de una instalación conectada a red.
7.3.3 Datos de Partida.
7.3.4 Determinación del Tamaño de la Instalación Fotovoltaica.
7.3.5 Balance de Energía.
7.3.6 Balance Económico.
7.3.7 Balance Medioambiental.
7.3.8 Legislación relativa a la generación de electricidad con instalaciones fotovoltaicas.
8 Viabilidad de sistemas de cogeneración.
8.1 Introducción.
8.2 Situación Actual.
8.3 Estudio de viabilidad técnico-económica de la instalación de cogeneración.
9 Optimización de la Factura Eléctrica.
9.1 Introducción.
9.2 Situación Actual.
9.3 Medidas de Ahorro En la Factura Eléctrica.
10 Conclusiones.
11 Anexo 1. Energía eólica.
11.1 Introducción.
11.2 Estudio de viabilidad técnico-económica de la instalación de energía eólica.
Características:
Formato: 130 páginas, pdf, DIN A4. Distribución por correo electrónico. No se facilitan los datos identificativos del Hospital.